APARATOS DE GIMNASIA RITMICA
- Valentina Amaya Bedoya
- 20 feb 2017
- 5 Min. de lectura

Como pudieron leer en mi entrada anterior la Gimnasia Ritmica requiere no solo de flexibilidad, baile y armonía, si no también del uso de unos aparatos para poder tener un deporte integral, por ello el día de hoy quiero contarles un poco de cada unos de los aparatos requeridos, quien regula esta modalidad de deporte y bajo que parámetros debemos adquirir estos insumos para que nuestras hijas puedan ejercer eficientemente este deporte.
La FIG (Federación Internacional de Gimnasia), es la entidad encargada de impartir las normas para el correcto desempeño de esta disciplina y las demás derivadas de la gimnasia, pero nos vamos a centrar única y exclusivamente en lo que imparte para Gimnasia Rítmica
Primero define que todos los aparatos manuales que se utilicen en eventos sancionados por la FIG deben tener Marcas según las reglas FIG, esto significa que en las competencias regidas por esta federación, sólo se utilizarán aparatos manuales aprobados por la FIG.
Cada aparato tienen unas especificaciones con el fin de dar cumplimiento a las especificaciones de la FIG:
CUERDA: En los ejercicios con cuerda son habituales los saltos, los balanceo, rotaciones, círculos, figuras de ocho y los lanzamientos.
La cuerda suele acompañarse de música con mucho ritmo para aumentar el atractivo del ejercicio, el color, como siempre, puede ser uno solo o combinar varios.
La cuerda no es un aparato demasiado vistoso, pero su manejo, al igual que el de la pelota, es fundamental, las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos, la relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos.
La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y agilidad, con un toque de elegancia, siempre ganan al final.

Reglamentación:
Material: Cáñamo o material similar adecuado
Duración: Opcional para Gimnastas Senior y Junior
Espesor: Uniforme o reforzado en el centro.
Forma: Ambos extremos de la cuerda, con o sin nudos.
Sin mango de madera, puede ser envuelto con
un fino material antideslizante en una longitud
que no supere la anchura de una mano o 10cm.
Color: Opcional. Color brillante preferido
BALÓN: La pelota o balón es de goma o plástico, puede llevar dibujos geométricos, en ningún caso figurativos, y si se maneja con destreza resulta espectacular.
En el uso, hay que destacar que la pelota debe siempre reposar en la mano de la gimnasta y no contra su muñeca porque se perdería el agarre, esto es esencial ya que las rutinas en estos ejercicios incluyen movimientos como lances, botes o rodamientos, tanto por el suelo como sobre el cuerpo, así que se debe tener un gran control de la esfera.
El balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado, esto significa se requiere una relación más sensual entre el cuerpo y el implemento, los movimientos del balón van en perfecta armonía con el cuerpo, el balón no debe quedar inmóvil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus.
Espectaculares lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos.
Las gimnastas deben usar ambas manos y trabajar por todo el suelo mostrando una manipulación fluida del balón, en incluso desplazarse con el balón en la espalda o en posiciones arriesgadas para aumentar la dificultad de su ejercicio.

Reglamentación:
Material: Caucho o plástico blando, antiestático
Peso: 400 g. mínimo
Diámetro: 180 - 200 mm Gimnastas Senior y Junior
Color: Opcional. Color preferido.
ARO: Es uno de los aparatos últimos aparatos que se incluyeron para utilizar en este deporte, ya que se utilizó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1936 para simbolizar, precisamente, los aros de la olimpiada. En las rutinas de aro se utilizan rotaciones, rodadura alrededor del cuerpo, lanzamientos, pasos por el interior y balanceos.
El aro define un espacio y este debe ser usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado.

La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.
Reglamentación:
Material: madera o sintéticos
Peso: 300 g. mínimo
Diametro interior: 800 - 900 mm Gimnastas mayores
700 - 900 mm Junior Gymnasts
Se puede envolver
Color: Opcional. Color preferido.
MAZAS: La gimnasta usa las mazas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos.
Cuando se golpean las mazas, no se debe hacer con fuerza, los ejercicios con mazas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión.
Las mazas son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras y siempre son dos, en forma de botella, y ambas de misma longitud.
En el uso de las mazas predominan los balanceos, círculos (las dos mazas giran en paralelo) y movimientos de molino (las mazas giran una opuesta a la otra).
También se lanzan y atrapan, juntas o separadas, e incluso se usan para dar pequeños golpes rítmicos sobre el suelo. Está considerado como uno de los ejercicios más difíciles ya que hay que tener un gran dominio en ambas manos y los movimientos son muy rápidos.

Reglamentación:
Material: madera o sintéticos
Duración: 400 - 500 mm Gimnasta Senior y Junior
Peso: 150 g. Min.
Forma: Forma de la botella
Diámetro de la cabeza: 30 mm máx.
Color: Opcional. Color preferido.
Se puede envolver.
(La cabeza de los palos debe estar firmemente fijada al
cuello de la aparato. No girará)
CINTA: Es sin duda el aparato que mayor belleza estética ofrece al espectador, la cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones, su función es crear diseños en el espacio, sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo, figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.
La cinta tiene una mayor complicación como accesorio porque está formada de dos partes fundamentales: el stylete (vara) y la cinta.
Está considerado como el aparato más estético, pero es también el más traidor puesto que se puede enredar o perder el trazado con facilidad, lo cual está penalizado.
En sus rutinas se espera que la cinta esté en continuo movimiento y la gimnasta efectúe círculos, latigazos, serpenteos, espirales y lanzamientos, requiere un alto grado de coordinación y lo que más se espera son movimientos amplios, suaves y fluidos.

Reglamentación:
CINTA
Material: satinado o similar
Material: Longitud total 7 m en una sola pieza.
El final en el que se encuentra la cinta
Unido a la caña se dobla y se dobla en
una longitud de 1 metro ± 0,1 m.
La cinta hecha a medida tiene una
longitud total de 6 metros, min.
(5 metros, min. Para los Juniors)
Peso: 35 g. Mínimo, sin la caña (30 g min para Juniors)
Ancho: 40 - 60 mm
Color: Opcional. Color preferido.

STYLETE
Material: madera, bambú, fibra de vidrio o sintéticos
Longitud: 500 - 600 mm
Diámetro: máximo 10 mm en el punto más grueso.
Forma: cilíndrica o cónica. El mango puede ser envuelto en
un fino antideslizante material con una longitud de
100 mm máx.
Color: Opcional.

Accesorio del stylete:
Material: Cordón, hilo de nylon o elemento similar, o anillo móvil.
Un eslabón giratorio unido a la caña.
Longitud: 70 mm máximo
Espero que esta información les sirva mucho para adquirir los aparatos de manera correcta y como les dije en una de mis primeras entradas, gracias a la necesidad que tuve con mi hija conseguí unos muy buenos distribuidores así que mi próxima entrada serán los productos que les puedo ofrecer económicos pero que cumplen con lo que la FIG solicita, también les informo que pueden ser enviados a cualquier ciudad del país Colombia, claro esta pagando el envió, quienes vivan en Pereira o cercanías podrán recogerlo en mi casa.
Gracias por estar aquí.
Comments